Sochitab

Trastorno Bipolar en niños y adolescentes

Trastornos bipolares en adolescentes 1

El trastorno bipolar (también llamado enfermedad maníaco-depresiva) es una enfermedad del cerebro, que causa cambios extremos en el ánimo, la energía, los pensamientos y la conducta. Los niños y adolescentes con trastorno bipolar tienen períodos (o episodios) de manía, hipomanía y depresión

Episodios maniacos: un episodio de mania incluye un período donde el ánimo de la persona ha cambiado y está elevado (exageradamente feliz), expansivo o muy irritable y la persona en ese período también muestra un aumento en el nivel de energía.

Trastornos bipolares en adolescentes 2

Otros síntomas maníacos incluyen:

• Elevación poco realista en la autoestima, por ejemplo, un niño o adolescente que se siente todopoderoso o como un superhéroe, con poderes especiales.

• Gran aumento en el nivel de energía

• Disminución de la necesidad de dormir, siendo capaz de funcionar durmiendo poco o nada, sin sentir cansancio

• Aumento del habla – cuando el niño o adolescente habla mucho, rápido, cambia de tema muy rápidamente y no puede ser interrumpido

• Distracción – la atención del niño o adolescente cambia constantemente de un tema a otro

• Pensamientos rápidos

• Habla o conductas erotizadas, que no son las esperables para la etapa del desarrollo.

• Conductas riesgosas. En adolescentes puede observarse abuso de alcohol y drogas, conducir en forma riesgosa, promiscuidad sexual.

La hipomanía es similar a la manía, pero con un nivel menor de intensidad.

Episodios depresivos: las personas que tienen trastorno bipolar pueden experimentar periodos de depresión. Un episodio de depresión incluye ánimo bajo, tristeza o ánimo irritable.

Otros síntomas de un episodio depresivo pueden incluir:

• Bajo nivel energético o fatiga

• Disminución o pérdida del interés en actividades que previamente se disfrutaban (retirarse de actividades deportivas, scout, no querer reunirse con amigos, etc)

• Rechazo escolar, disminución del rendimiento escolar

• Pobre concentración

• Aburrimiento

• Cambios en el dormir: dificultades para conciliar el sueño o somnolencia excesiva

• Cambios en el apetito: aumento o disminución del apetito, disminución o aumento de peso

• Quejas físicas frecuentes: dolor de cabeza, dolor abdominal.

• Pensamientos de muerte o suicidio

Algunos de estos signos son similares a aquellos que ocurren en niños y adolescentes con otros problemas, como el abuso de drogas, el trastorno por déficit atencional con hiperactividad, depresión no bipolar, desregulación emocional o incluso esquizofrenia.

El trastorno bipolar puede comenzar en la infancia (poco frecuentemente) o en la adolescencia. Si uno o ambos padres tienen trastorno bipolar, hay más probabilidades que sus hijos puedan desarrollar el trastorno.

El diagnóstico de trastorno bipolar en niños y adolescentes es complejo y requiere una cuidadosa observación por un extenso período de tiempo. Una evaluación amplia realizada por un psiquiatra de niños y adolescentes puede identificar el trastorno bipolar. Los niños y adolescentes con trastorno bipolar pueden ser efectivamente tratados.

El tratamiento del trastorno bipolar incluye la educación sobre la enfermedad con el paciente, la familia y el sistema escolar, la instalación o refuerzo de hábitos de vida saludables ( ejercicio físico regular, horarios estables de sueño, alimentación ordenada y saludable), el uso de medicamentos estabilizadores del animo como el litio o antipsicóticos atípicos, y psicoterapia. La medicación frecuentemente reduce el numero y severidad de los episodios anímicos. La psicoterapia ayuda al niño o adolescente a conocerse y comprenderse a si mismo, adaptarse mejor al estrés, reconstruir su autoestima y mejorar sus relaciones interpersonales.

Adaptado por Dra. Esperanza Habinger, médico psiquiatra de niños y adolescentes.

https://www.aacap.org
(Sociedad Americana de Psiquiatría de niños y adolescentes)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos post

marihuana

¿Es la marihuana buena o mala para el paciente bipolar?

Entendemos por drogas todas las sustancias legales (alcohol, tabaco, café) o ilegales (marihuana, cocaína, alucinógenos) que tienen la capacidad de modificar el estado de conciencia, la conducta, las emociones y los pensamientos y crear conductas de dependencia o abuso. Los estudios disponibles indican que hasta un 60% de pacientes bipolares abusa o depende de alguna […]

Para poder acceder a este contenido, es necesaria la compra de Membresía Socio Sochitab. Puedes acceder a tu cuenta entrando aquí

Leer más »
Logotipo Sochitab