Sochitab

ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Familiares

Nuestros consejos dirigidos a la familia

En la práctica psiquiátrica habitual con frecuencia hay poco tiempo para las preocupaciones de los familiares. Toda la atención gira comprensiblemente, en torno al paciente. A menudo se olvida qué en el caso de una enfermedad mental, el entorno social siempre se ve automáticamente afectado o sobrecargado. El trastorno bipolar flota como una nube oscura sobre toda la familia, la que literalmente tiene la sensación que todos están arriba del mismo bote. La amenaza es percibida por todos y tal vez incluso sea más evidente para usted como familiar. Es importante esquivar la tormenta en conjunto a pesar que comprensiblemente como familiar se experimente rabia, tristeza y por momentos incluso nos invada la desesperanza.

Esta no es una tarea fácil, como muchos de ustedes ya saben por años de experiencia. Es y sigue siendo una lucha por el equilibrio entre el poder y la impotencia, entre la sobreprotección y la ignorancia, entre aceptar la responsabilidad y dejarlo solo, entre decir: «¡Haz lo que quieras!» Y «¡finalmente haz lo que yo quiero!». Es importante que usted conozca sus límites y cuanta carga puede tolerar. Adoptar una distancia sana y pensar de vez en cuando en uno mismo, no son en vano temas muy frecuentes en nuestros grupos de autoayuda y seminarios de familiares, sino también en los foros en internet de trastorno bipolar. 

Recuerda siempre: ¡solo en la medida que tengas suficiente fuerza vital y energía para hacerlo, puedes transmitir algo de eso y seguir ayudando a tu familiar con trastorno bipolar! El requisito previo para esto también es estar bien informado sobre el trastorno bipolar y sus efectos sobre la persona afectada o su red social. En las siguientes páginas, hemos tratado de responder para ustedes las preguntas familiares más «clásicas» que nos plantean los familiares

fase depresiva

¿Como abordar la fase depresiva de mi familiar?

En la fase depresiva de la enfermedad, la persona afectada no solo se siente triste, sino también vacía, sin sentimientos y exhausto. La desesperanza lo puede llevar a tener ideas y pensamientos suicidas (consulte el artículo sobre tendencias suicidas). Los

Leer más >
fase maniaca

¿Como abordar la fase maníaca de mi familiar?

Para muchos familiares, la fase maníaca es aún más difícil de tolerar y manejar que la depresión. La manía representa una carga inmensa para cualquier relación humana. Entre los problemas frecuentes, destacan un estilo agresivo de comunicación, alteraciones graves de

Leer más >
psiquiatra y paciente

Relación con el psiquiatra tratante

En ocasiones, el trato con los médicos tratantes y terapeutas que atienden al paciente, puede traer inseguridad entre los familiares. Las preguntas más frecuentes son: «No hay ningún contacto con el psiquiatra tratante. ¿Es esto común? ¿Cómo se llega a

Leer más >
Olvido como causa

Olvido y compañía

» La persona afectada está fuera de foco, olvida las citas, es impuntual» Los problemas de atención y la falta de memoria pueden, especialmente en las fases agudas, corresponder a síntomas de la enfermedad o ser a un efecto secundario

Leer más >
proceso de aceptacion

¿Cómo hablar de eso?

«¡No quiero que nadie lo sepa!» Esta actitud, que adoptan muchos pacientes y parientes, es comprensible y es una decisión personal que debe ser respetada. Pero también considere los siguientes argumentos:   ¡Hablar puede ser una ayuda mientras que el

Leer más >
Logotipo Sochitab