Sochitab

¿Como abordar la fase depresiva de mi familiar?

fase depresiva

En la fase depresiva de la enfermedad, la persona afectada no solo se siente triste, sino también vacía, sin sentimientos y exhausto. La desesperanza lo puede llevar a tener ideas y pensamientos suicidas (consulte el artículo sobre tendencias suicidas).

Los familiares, a menudo tienen la dolorosa experiencia de que sus intentos de aliento no son exitosos. Pero no es de extrañar: en esta fase, todo el pensamiento, el sentimiento y el comportamiento están contaminados por el ánimo depresivo. Es por esto que, incluso un consejo bien intencionado como «Ve al jardín, porque el sol está brillando» tiene poco sentido o incluso puede causar sentimientos de culpa en los afectados porque no son capaces de cumplir con esta sugerencia. Sin embargo, puede ayudar al paciente a estructurar su día. Evite las demandas excesivas. En una depresión severa, es posible que usted también deba tomar decisiones por la persona afectada u organizar cosas para él. Incluso ayudarlo a llenar el calendario del estado de ánimo puede servir como material para revisar en la próxima consulta médica. Y recuerde siempre: es muy importante que el familiar no se derrumbe y para esto, le sugerimos buscar alivio activamente. De este modo, será un apoyo duradero y sólido para la persona afectada.

 

Las tendencias suicidas
Las ideas y pensamientos suicidas no son infrecuentes en la fase depresivas. Como es comprensible, la presencia de estas ideas causa una gran preocupación entre los familiares. Lo importante, es enfrentar estos temores y tener el valor de abordar el tema en forma clara y directa. Hable con la persona afectada acerca de sus pensamientos o posibles intenciones suicidas y esté atento a si la persona lo expresa de manera indirecta. Escuche atentamente y tómelo en serio. Si fuese necesario, hable con el médico o terapeuta que lo atiende. Busque apoyo usted mismo o solicite asesoramiento de un experto, por ejemplo, en grupos de autoayuda, en un servicio o clínica de psiquiatría, centro de ayuda online (El MINSAL ofrece un servicio de información, Salud Responde, en el teléfono 600 360 7777. Para más información http://web.minsal.cl/dia-mundial-de-la-salud-2017-depresion-hablemos/). En casos urgentes, es decir, en caso de riesgo de suicidio agudo y si el servicio psiquiátrico o social no está disponible, llame al servicio médico de urgencia y si es preciso a la policía.


Por último, pero no por ello menos importante: Desafortunadamente la afirmación que se repite a menudo «¡Quién habla de suicidio, no se mata a sí mismo» es definitivamente errónea!

Logotipo Sochitab

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos post

marihuana

¿Es la marihuana buena o mala para el paciente bipolar?

Entendemos por drogas todas las sustancias legales (alcohol, tabaco, café) o ilegales (marihuana, cocaína, alucinógenos) que tienen la capacidad de modificar el estado de conciencia, la conducta, las emociones y los pensamientos y crear conductas de dependencia o abuso. Los estudios disponibles indican que hasta un 60% de pacientes bipolares abusa o depende de alguna […]

Para poder acceder a este contenido, es necesaria la compra de Membresía Socio Sochitab. Puedes acceder a tu cuenta entrando aquí

Leer más »
Logotipo Sochitab