Sochitab

Cuidados del Familiar, Referente o Cuidador de la persona con Trastorno Bipolar

Cuidados de trastornos bipolares

Adaptándose al rol del cuidador Familiar, referente o cuidador son denominaciones que se usan para referirse a la persona que vive, acompaña o ayuda a una persona con trastorno familiar. Estas personas pueden experimentar una amplia variedad de reacciones muy comprensibles cuando tratan de entender y aceptar la enfermedad de un ser querido y sus […]

Encontrando el medicamento adecuado para el tratamiento del trastorno bipolar

Medicamento para trastorno bipolar

La medicación es una de las principales herramientas que se utilizan, junto con la psicoterapia y la psicoeducación para el tratamiento del trastorno bipolar. Preguntamos a varias personas con trastorno bipolar sobre su experiencia con la medicación, ellos nos compartieron lo que han aprendido y que constituye la base de este artículo. Encontrar el medicamento […]

Aprendiendo la técnica del Gráfico Vital

Gráfico vital

Una herramienta muy importante en el proceso de psicoeducación del trastorno bipolar lo constituye el aprendizaje de la construcción de la gráfica vital del paciente. La gráfica vital consiste en dibujar en una línea de tiempo, todos los episodios de manía, depresión y mixto), sean estos de intensidad severa, moderada o leve, que el paciente […]

¿Para qué sirve el litio en psiquiatría?

Litio y psicologia

1. Prevención de las fases de depresión y manía en el trastorno bipolar El efecto preventivo de la aparición de las fases de depresión o manía fue demostrado por el psiquiatra danés Mogens Schou en el año 1966. Los resultados de estudios posteriores han replicado este hallazgo y mostrado un efecto superior del litio cuando […]

¿Qué es el Trastorno Afectivo Bipolar?

Que es el trastorno bipolar

  El trastorno bipolar es una enfermedad cuya característica esencial es la alteración del estado del ánimo que cursa en fases, esto es, que aparece por períodos a lo largo de la vida, dejando entremedio largas etapas de normalidad. Las fases de la enfermedad pueden ser de tipo maníaco, de depresión, de hipomanía o mixtas. El episodio de manía se […]

Los trastornos bipolares importan… entonces ¿cuál es el problema?

Trastornos bipolares importan

La dificultad radica en que los pacientes pueden demorar más de una década en ser diagnosticados apropiadamente desde que tuvieron un primer contacto profesional por un problema de salud mental. Esto es válido para países desarrollados como en vías de desarrollo, como lo muestran algunas series en Latinoamérica, incluido Chile. El retraso diagnóstico se relaciona […]

Uso de antidepresivos y estigma: otros problemas que abordar en la atención primaria

Uso de antidepresivos

El problema diagnóstico es uno de los retos más relevantes, sin embargo no el único. Nos referiremos brevemente a dos: estigma y uso indiscriminado de antidepresivos. Como mencionamos anteriormente, hace algunas décadas se instaló la idea que el diagnóstico de depresión era fácil y su tratamiento sencillo, homologándose equívocamente el diagnóstico con su tratamiento: depresión […]

¿Cómo tratamos en Chile las enfermedades del ánimo?

Como tratamos los trastornos en chile

En Chile las enfermedades del ánimo son parte del plan garantizado de salud GES, tanto “depresión” como “trastorno bipolar”. Dado que se utiliza la nosología actualmente imperante, se consideran como dos condiciones distintas y existe una guía clínica para cada una de ellas. Si revisamos el algoritmo central de la guía de depresión, observamos que […]

Trastornos bipolares en la atención primaria

trastornos bipolares blog

Primero un par de precisiones respecto a “los equipos de salud que no están dedicados “específicamente a la salud mental”: hablaremos de “atención primaria” para simplificar, pero sabemos que involucra diversas maneras de ejercer la medicina no especializada, ya sea atención primaria, modelos de atención familiar, integral, etc.   y en segundo lugar reconocer que […]

Ketamina: Via Regia para el tratamiento de la depresión o un camino a la adicción

Ketamina

La ketamina es un antagonista no competitivo del receptor de glutamato N-methyl-d-aspartato que fue aprobado por la FDA como anestésico (1). Estudios recientes (3-5) con ketamina han demostrado la aparición rápida del efecto antidepresivo en un tiempo que varía entre dos y cuatro horas luego de la infusión por vía endovenosa en dosis de 0;5 […]

Logotipo Sochitab